top of page

Tiempo y Relatividad

Advertencia: toda la exposición siguiente no se aplica a la TEORIA GENERAL DE LA RELATIVIDAD. Pues esta se desenvuelve en Nuestro Universo, repleto de Materia y Campos, por tanto, eliminando el Vacio Absoluto.

Analizando con todo el cuidado y lógica de que dispongo, sobre las consecuencias y paradojas que surgen del análisis de la Teoría Restricta de la Relatividad, también conocida como Teoría de la Relatividad Especial (TRE). Llegué a la conclusión de que esta es como mínimo una teoría UTOPICA, IRREAL, como que PLATONICA. Elaborada sobre tres postulados, falsos o dudosos que son:

1º: Parte del Vacío Absoluto, que ahora sabemos que no existe;

2º: De la constancia de la velocidad de la Luz (radiación) “c” en este Vacío Absoluto, que es imposible de comprobar, primero por este no existir, segundo porque es imposible saber la velocidad instantánea de cualquier móvil, menos de la Luz;

3º: La equivalencia de experiencias realizadas en Referenciales Inerciales, que como veremos más adelante no pueden ser idénticas.

Para demostrar la inconsistencia de esta teoría iremos avanzando progresivamente sobre sus principales tópicos, analizándolos según estos postulados anteriores que ella misma propone.

Objetivo de la publicación

El motivo de estas exposiciones, es para que estas ideas sean analizadas sim preconceptos, criticadas, refutadas con argumentos lógicos, o aceptadas y mejoradas.

Esperamos los comentarios de retorno.

Parte 1 Preámbulo

Si esta primera entrada es aceptada y criticada, pretendo colocar sucesivamente, otras entradas, donde expondré mis conclusiones al analizar los conceptos de:

- Tiempo según la Teoría Especial de la Relatividad;

- Tiempo según la Teoría General de la Relatividad;

- Dudas, sobre la constancia de la velocidad de la Luz, y demostración, de su inconstancia en Nuestro Universo;

- Que es y cómo se origina la Gravedad;

- Cuál es el motivo por el que hasta ahora no se ha encontrado el origen de la Materia Oscura;

- Que es la energía oscura, y su relación con la Expansión del Espacio.

***************************************

Junto con el NADA (VACIO absoluto) el INFINITO el ESPACIO y la ENERGIA. EL TIEMPO por lo menos para mí, (y creo que para mucha gente que haya intentado pensar lo más profundamente posible en estos conceptos), resultan como mínimo, de muy difícil comprensión objetiva.

Parecen estar fuera, e inalcanzables, de nuestra actual capacidad inteligente.

Por mi parte, admito no conseguir imaginar y menos definir el NADA y consecuentemente el CERO. Únicamente consigo imaginarlo, como lo opuesto a ALGO (sustancial). Formando una dupla indisoluble. De tal forma que ambos no pueden existir independientemente.

En cuanto al INFINITO, tampoco consigo imaginar.

A lo más que llego, es entenderlo como un espacio dinámico en continua expansión o comprensión, cuya frontera no conseguimos alcanzar (por estar constantemente huyendo) por más intervalos (discretos, y definidos matemáticamente) que sucesivamente acrecentemos para conseguirlo.

La ENERGIA la entiendo como la capacidad de ALGO influir en otro ALGO. Esto implica que debe haber por lo menos dos ALGOS separados, y movimiento relativo entre ellos hasta el punto de influencia (contacto o choque).

Según esto opino, que la ENERGIA está siempre relaciona con ALGO en movimiento. Esta dependerá de la magnitud del ALGO y de la intensidad del MOVIMIENTO.

Estas ideas son particulares, por tanto, susceptibles de ser criticadas, refutadas y mejoradas.

Ojalá ponto, nuestra evolución nos impulse, mediante algún cambio brusco, a un nivel de inteligencia y comprensión suficiente, para conseguir entender estos conceptos y mejor aún, entender su origen.

Un poco más cerca, en nuestra escalada de comprensión, están los conceptos con ellos relacionados de: Movimiento, Materia, Radiación, Gravedad, Fuerzas.

La ciencia de vanguardia, actualmente está trabajando sobre estos conceptos, elaborando algunas teorías al respecto, creo que sin haber llegado aún a una conclusión satisfactoria.

Einstein en su Teoría de la Relatividad General (TRG) trató con un enfoque innovador y altamente creativo, de la relación entre ESPACIO- MATERIA-MOVIMIENTO- GRAVEDAD-RADIACIÓN (luz)-TIEMPO.

Llegó a la extraña conclusión de que tanto el ESPACIO como el TIEMPO, no son entes separados fijos e inmutables, como desde Newton se admitía, sino elásticos e interdependientes entre sí, fundidos en un solo ENTE indisoluble. Se conoce como ESPACIO -TIEMPO.

Luego enseguida vamos a pensar sobre esta teoría y su predecesora la Teoría Especial de la Relatividad (TRE). Intentaremos analizar sus PRINCIPIOS, su consistencia, sus conclusiones y limitaciones.

Adelantamos que es tarea sumamente temeraria, (especulativa) por no tener conocimiento de los primeros conceptos fundamentales NADA, INFINITO, ESPACIO, ENERIA Y TIEMPO, y por ser la TRE ampliamente aceptada por la comunidad científica. También por nuestra falta de preparo técnico adecuado.

Ya en su segunda, Teoría de la Relatividad General (TRG). Einstein incluyó además la MATERIA Y LA GRAVEDAD (aceleración). Llegando a previsiones interesantes sobre la concepción de Nuestro Universo que, hasta ahora, se han mostrado bastante de acuerdo con las observaciones en el mundo macroscópico. Falla al intentar describir las Singularidades (macroscópicas) y la Realidad en dimensiones ultra microscópicas (Cuántica).

Para intentar asegurar el interés del lector, y como preámbulo al concepto de TIEMPO vamos a colocar a continuación un comentario nuestro colocado en una página WEB de divulgación científica, hace más de un año.

¿Qué es el Tiempo? ese escurridizo e implacable desconocido

Mi Concepción del Tiempo. Eduardo Rincón.

Varias materias y bastantes discusiones han originado este tema.

Generalmente, se considera el Tiempo (en su concepto tradicional) más o menos según la definición de Newton. Tiempo es algo dado, sim cualquier Esencia, Intangible, Inmutable y Eterno. Fluyendo inexorable del pasado para el futuro siempre al mismo ritmo en cualquier punto del Universo.

Einstein avanzo un paso más este concepto, al considerarlo elástico y fundido con el espacio. O sea, según Einstein su ritmo de pasaje (velocidad de fluir) depende por lo menos de las condiciones de Movimiento y Gravedad de la región donde lo midamos.

Vea que para ambos el concepto de Tiempo tradicional existe (aunque elástico para Einstein), pero no dan una definición objetiva de su naturaleza.

Hasta ahora no he conseguido encontrar alguna idea en este sentido.

La aplicación de este concepto tradicional de Tiempo trae discusiones embarazosas. Por ejemplo: Si viene fluyendo desde el infinito pasado, nunca podría haber llegado al momento actual, a no ser que su ritmo sea infinito, lo que parece que no sucede. Hay pensadores que le atribuyen un comienzo… ¿Pregunta? sí es intangible, insustancial inmutable… cual es la causa que provocó el inicio y porque en aquel momento…??

Claro que siempre podemos recurrir a entidades, conceptos y fenómenos fantasmagóricos, divinos, insustanciales y abstractos, para imaginar la solución, pero esto no es ciencia ni honesto. Tenemos que encontrar solución más objetiva y simple a este, y los conceptos relacionados con él, como Espacio, Movimiento, Energía, Materia, Gravedad, Fuerzas.

Para mejor exponer mi idea vamos imaginar el siguiente experimento mental:

Pedro es tu vecino, vive solo en un chalet en el campo, tiene una enfermedad incurable y terminal.

Su familia decide por el proceso de criogenización (sim que él sepa). Con el detalle importantísimo de que también van criogenizar la casa exactamente como se encuentra. Imagina que le coloquen una redoma que la aísle toralmente do exterior…Temperatura, humedad… radiación… etc.

Un día sin que perciba, Pedro es sedado y llevado para o local criogénico. Pasan 300 años hasta que se encuentra solución para su problema. En este momento es colocado de vuelta en la casa exactamente en el lugar que fue retirado.

Cuando se despierta piensa que adormeció, y continúa con sus tareas cotidianas.

Por error alguna persona del exterior (extraña, futurística) entra en ese momento en la casa. Pedro y el intruso llevan gran susto, este último sale corriendo sin dar explicaciones.

Intrigado, Pedro va hasta la puerta de la casa y toma el segundo susto, al ver una ciudad totalmente futurística. Piensa que está delirando.

Veamos esta situación desde el concepto tradicional de Tiempo:

Para el intruso, la casa y Pedro están en el pasado. Para Pedro, él y la casa están en el presente, y cuando sale hasta la puerta el mundo exterior está en el futuro. O sea, en un mismo punto del espacio tenemos, pasado presente y futuro conviviendo.

Para mí desde el punto de vista de Tiempo tradicional esto es un absurdo. Una imposibilidad.

Si examinamos la circunstancia con detalle, vemos que artificialmente hemos detenido la evolución de Pedro y la casa. Ya el exterior continuó su ritmo de evolución normal, para aquella región de espacio.

Por tanto, en mi entender, podemos eliminar el concepto tradicional de Tiempo y sustituirlo por evolución. O sea, lo que llamamos Tiempo, nada más es que un artilugio de nuestra mente (muy práctico) para medir la evolución.

Entiendo que, al igual que el termómetro mide la temperatura, apoyando nos en la experiencia que tenemos de la dilatación, lo que llamamos Tiempo mide la evolución. En este caso, el mercurio es sustituido por nuestra experiencia históricamente acumulada en nuestro cerebro, de infinidad de procesos evolutivos relativamente constantes, y la mayoría cíclicos, últimamente relojes.

Si examinamos la misma circunstancia desde el punto de vista de evolución.

La ciudad futurística, la casa y Pedro todos están en el presente. Por ejemplo, si está lloviendo llueve para todos en el mismo presente evolutivo.

El intruso cuando entra puede pensar de dos maneras:

Desde el punto de vista del Tiempo tradicional. Que al pasar por la puerta sin notar atravesó un portal intergaláctico que lo transportó 300 años para el pasado, lo que está errado.

Desde el punto de vista de evolución piensa, curioso… sim querer entre en una casa de 300 años súper bien conservada. Lo que está correcto.

Entonces, para mí el Tiempo tradicional no existe, lo que existe es EVOLUCIÓN, esta parece que sí que tuvo un inicio si aceitamos la Teoría del Big Bang. Ya su final será en el infinito (imposibilidad de evolucionar) por ser esta, la condición que impone la dilución de la energía (con aumento constante de entropía total del Universo), por su continua expansión.

Es justamente esta expansión, la que origina la evolución, al crear la posibilidad de intercambio de energía entre sus "entes” por el sentido decreciente del gradiente de esta y hacia el exterior de cada punto u objeto del Espacio, en Nuestro Universo. Condición esta necesaria para que se realice cualquier transformación o movimiento. Al propiciar la expansión, el desnivel (diferencia de potencial) entre los puntos próximos del espacio.

¿Alguien irá preguntar… y por qué existe la expansión? Ya que al final, esta es la causa fundamental de la evolución.

Si surge la oportunidad, en otra ocasión comentaré mi idea al respecto de esta, así como alguna de sus consecuencias básicas (Movimiento, Energía/Materia, Gravedad)

Para completar. Todo lo expuesto anteriormente, no es suficiente para entender el concepto tradicional de Tiempo.

Para entender este precisan cumplirse las siguientes condiciones.

-Primero y fundamental tiene que haber evolución. Veíamos que para que exista esta, tiene que haber forzosamente expansión. Esta está garantizada por la expansión comprobada de nuestro Universo.

Sin expansión estaría todo trabado, como congelado, por tanto, sin evolucionar

-Segundo; No basta con que haya evolución, si esta se procesa de una forma totalmente homogénea, isotrópica, o sea idéntica en todos los puntos del Universo, no la notaríamos. Es necesario por tanto que sea diferenciada, con velocidad diferente por lo menos en algún de sus puntos para poder notar.

-Tercero. Tiene que haber algún tipo de ente, sea biológico o cibernético, que sea capaz de registrar estas diferentes velocidades de evolución, e gravar en su memoria.

-Cuarto. Más aun no es suficiente. Este ente tiene que poseer la capacidad de recordar las memorias gravadas, analizarlas, compararlas con las percepciones que recibe en el momento actual, y elaborar conclusiones comparativas, realimentando de nuevo con esta información emergente, nueva, su memoria. O sea, este proceso sería un auto aprendizaje.

Afortunadamente nuestra evolución particular, nos ha dotado de un cerebro con estas capacidades, y al Universo, con algunos padrones cíclicos de velocidad de evolución relativamente constantes, como giro de la Tierra, Sol…, últimamente relojes; que sirven como patrón de referencia universal de ritmo de evolución (TIEMPO) para medir el resto de los procesos evolutivos.

Resumiendo. Vemos que el concepto tradicional de TIEMPO, nada más es que el resultado inconsciente del análisis que nuestro cerebro hace, de la información de la evolución que le llega, comparándola con la que tiene acumulada en su memoria.

Estos padrones de información en nuestro cerebro nos permiten, al analizar por lo menos, algunas trayectorias de fenómenos evolutivos actuales, prever cuál será su posible evolución futura. Esta previsión será tanto más precisa cuanto más próxima. Esto es lo que nos da la noción de futuro.

Muchas veces, y de forma bastante limitada. Por nuestra condición de cerebro privilegiado, podemos manipular el entorno de algunos de estos procesos evolutivos para conducirlos en trayectorias que previamente imaginamos, supuestamente en nuestro provecho. Esto es posible, gracias a nuestra inteligencia, e técnicas de manipulación de entorno acumuladas históricamente.

Debemos tener en cuenta que esto no es futuro objetivo, este no existe, lo anterior es simplemente imaginación, aunque afortunadamente en muchos casos de nuestro cotidiano, seamos capaces de preverle con bastante acierto.

Pienso por tanto que nuestros viajes para el futuro son imposibles, por este objetivamente no existir.

Según este concepto de evolución. En la trayectoria evolutiva de cualquier fenómeno el PASADO no existe, ya se extinguió objetivamente. Lo que queda de él es simplemente un registro en nuestra mente, o en algún instrumento de grabación. La información o energía (radiación) que partió, ya está lejos, y la que parte de él, siempre está en el instante infinitamente diminuto del presente. Esta información (energía) está avanzando y se diluyendo en el espacio (entorno) que rodea el fenómeno evolutivo, y por su vez influenciando otros procesos evolutivos próximos.

Aquí surge un detalle importante a tener en cuenta.

Cuando esta información que parte del primer objeto digamos A, (forzada por la expansión del Universo) llega a algún objeto del entorno, llamémoslo B, se mezcla con la información que B ya tiene. En ese momento B emite nueva información (mezclada con la recibida) para todo su entorno (POSIBLE), y probablemente una parte vuelve para A, Pero esta, ya vuelve modificada.

Si solamente hubiese esos dos objetos, continuamente estarían intercambiando sus nuevas informaciones, cada vez más parecidas (por causa de las sucesivas mezclas) hasta llegar a ser idénticos.

Imaginando una serie de objetos colocados en una línea recta a partir del primero A…B…C…D…N……

B recibe la información inicial de A, digamos (A1). La mezcla con la suya (B1). La envía para C, y al mismo tiempo, la retrocede para A.

A, en este caso recibe la información (A1+B1) y la vuelve a mezclar con la que le quedaba.

C, en este caso recibe la información (A1+B1) y la mezcla con la suya (C1) emitiendo (A1+B1+C1) para D, este emite para E, y remite para C (A1+B1+C1+D1). B por su vez en este momento vuelve a remitir para A.

Vea que ahora A, recibe una información bastante diferente, mucho más mezclada, o sea, (A1+B1+C1+D1) En esta información está contenida la A1, inicial que él mandó, más bastante diluida, (Mezclada) y disminuida en intensidad por causa de la distancia, (por estar el Espacio en expansión).

Observe que la información inicial (A1) siempre vuelve para A, tanto más diluida, cuantos más objetos (distancia) encuentre en su camino. Por tanto, su efecto al llegar a (A), será tanto menor cuanto más avancemos en el proceso (evolución).

Esto debemos extenderlo para todas las rectas que parten de A, en todas las direcciones.

Entonces si esto es correcto, podemos afirmar que existe como un proceso de difusión, e intercambio de información y mezcla constante, entre CASI todos los objetos del Universo.

Digo CASI, porque pueden existir objetos que no emitan información, por ejemplo, desde el interior de un Agujero Negro. O emitiendo, que las trayectorias que sigue su información no sean rectas y no pasen por el punto de destino, o estén tan lejos que aún no ha llegado.

Intuyo por tanto que, en muchos objetos del Universo, tenemos la historia completa registrada, (sumamente diluida la más lejos y antigua) de muchos de los otros objetos que hayan emitido información de su Universo Posible. Constituyendo algo así como un registro universal.

Se me ocurre ahora que esto coincide, en cierta manera con el acervo genético de las especies vivas, también en los registros inorgánicos.

Creo que es por eso que recordamos, sentimos y nos influencian, los eventos inmediatamente anteriores sucedidos, con más intensidad que los más apartados. Principalmente si son recientes y muy intensos, (traumáticos o felices).

Según todo esto, podemos inferir, que el Presente de cada objeto es un punto infinitesimal de su trayectoria evolutiva, (pero real, con energía) suma de lo que era, más todo lo que le ha llegado (PASADO), desde su Universo Posible. Algo así como, el presente representa el último punto, y consecuencia de todo el pasado, fundido con la información que le llega en ese momento.

Pero ojo esto no quiere decir que el PASADO exista, este ya pasó, objetivamente no existe. Solamente su influencia que ya llego y se fundió en el presente. Este si REAL

Lo que tenía que influir en el presente ya lo hizo. Su nueva, INFORMACION, que parte en este momento es (PRESENTE), está por volver, es FUTURO imaginario, y vendrá mezclada con otras informaciones diferentes (de otros objetos).

Si esta idea es correcta, el pasado objetivo no existe (todo Él está concentrado en el instante presente) no tenemos ninguna posibilidad de influir en Él, y menos viajar (Aunque la mayoría de los eventos próximos y fuertes energéticamente, fueron sumamente determinante para definir el presente).

El presente es algo así como un punto infinitesimal, (mezcla de todo el pasado y toda la información nueva que llega).

El futuro objetivamente aún no existe, se irá concretizando en los sucesivos presentes.

Pienso que, si en el momento del PRESENTE, conociésemos toda la información de todos los objetos del Universo (lo que es imposible por no existir comunicación instantánea, y el Universo estar evolucionando) y las trayectorias geométricas que tendrían hasta llegar al objeto, podríamos calcular con precisión el futuro del objeto. Pero esto no sería FUTURO, seria únicamente una imagen. Por tanto, al ser IMAGEN, no podemos viajar para él.

Este panorama es bastante des animador. En principio, parece que nada podemos hacer para conducir (decidir libremente) nuestro futuro. Parece Determinismo total. Niega el Albedrio.

Afortunadamente tenemos MEMORIAS, capacidad de análisis, y medios técnicos (manuales y herramientas), que nos permiten, primero, imaginar las posibles futuras trayectorias de la evolución, incluida la nuestra, y segundo, como consecuencia de nuestro deseo, o creatividad, manipular (aunque limitadamente) los objetos próximos en nuestro entorno, para conducir la evolución particular, según lo planeado. Aliviando un poco el Determinismo Total. Esto lo consideramos como libre Albedrio.

Se esta idea está correcta. El pasado no existe, objetivamente, tampoco el futuro, y el presente es un como un punto infinitamente pequeño, digamos tiempo cero.

Por tanto, al sustituir el concepto abstracto de Tiempo (de Newton o Einstein) por el de ritmo de evolución, podemos decir que lo único real (con información-energía/materia, concreto) es el punto infinitesimal del Presente.

Del pasado solamente tenemos imágenes registradas, e información en forma de radiación viajando a velocidad “c” que no podemos recuperar intacta, (sin mezcla, o con su misma intensidad), ya que estará diluida por causa de la expansión del Universo.

Del futuro no tenemos nada, está completamente por hacer. Únicamente podemos tener alguna imagen pre concebida en nuestra imaginación, por nuestra condición de inteligencia actual. Tal vez con una súper inteligencia, y conocimiento detallado de todos los entes del Universo, seriamos capaces de prever total y acertadamente el futuro. Pero aun así no sería real, solamente imaginario.

Parte 2

Veamos lo que nos dicen al respecto del Tiempo, y el Espacio las Teorías de la Relatividad.

De inicio alertamos que, en nuestra opinión, la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein (TRE) no es válida para Nuestro Universo Real.

Consideramos esta, una teoría Utópica, Ideal, Irreal, como que Platónica. Porque según entiendo, esta se desarrolla en el Vacío Absoluto, (el NADA). Es lo que Einstein adopto como postulados. Ahora sabemos que este no existe, en Nuestro Universo.

Personalmente imagino este Vacío Absoluto NADA, como un Espacio Matemático Abstracto Infinito, sin cualquier tipo de substancia. Sus elementos básicos serian puntos (sin dimensión). Entre ellos se pueden establecer inúmeras relaciones matemáticas, como rectas… curvas… planos… superficies… volúmenes. Pero por muy elaboradas y bellas que sean estas relaciones, nunca conseguirán influencia sobre Nuestro Universo Real, por carecer de cualquier substancia y por tanto energía.

No obstante, vamos a pensar sobre ella, (respetando sus postulados) porque esta, aun en estas condiciones, nos puede iluminar con sus paradojas el camino para conseguir ideas más adecuadas con la Realidad.

RELATIVIDAD DE DISTANCIAS

Vamos a imaginar una experiencia metal realizada en el Vacío Absoluto y admitiendo “c” (velocidad de la Luz), constante e independiente de la velocidad del referencial.

Tenemos una regla con un metro de longitud, moviéndose de izquierda para derecha con velocidad V1.

A 50 metros de distancia de su delantera tenemos, un obturador y una placa fotosensible (registradora). El obturador y la placa están a 10m en la perpendicular a la recta soporte de la trayectoria de la regla, parados respecto a esta.

En ese momento, el fotón que parte del extremo delantero de la regla llegará al obturador después de un tiempo digamos t1. Pero el fotón que parte de la trasera en el mismo instante no consigue llegar en t1 (por estar más lejos), tardará un tiempo t2>t1 (t2 mayor que t1). Si el tiempo de apertura del obturador es infinitesimal, solo registrará el fotón (imagen) del frente de la regla, cuando esta estaba a 50m. El resto de la regla no “debía” ser registrado (invisible).

Pero en ese mismo instante infinitesimal de llegada del fotón delantero, (llamémoslo F1) llegará también el fotón F2, que fue emitido por la trasera un poco antes, cuando la regla, aún no estaba en esa posición a 50m, digamos que cuando la trasera estaba a 55m. O sea, el fotón de la trasera F2, sale antes (es pasado con respecto al que sale de la delantera F1) pero llega en el mismo instante al obturador.

El fotón F3 que salió antes que el F2, cuando la trasera estaba por ejemplo a 55,5m, no es registrado por que llegó antes del obturador abrir. Siempre que V1< “c”

Entonces este fotón trasero F2, trae con su trayectoria la información (posición) que tenía cuando fue emitido (a 55m). Por tanto, el obturador registrará la posición que la delantera tenía cuando el extremo delantero estaba a 50m y el extremo trasero a 55m.O sea, la imagen de la regla registrada seria de 5m.

Pero la regla continua con 1m. pues ninguna energía ha interferido en la regla y su movimiento, por estar en el Vacío Absoluto, y a velocidad constante.

Esta imagen será tanto más larga cuanto mayor sea la velocidad de la regla.

Observe que en el momento del registro de los fotones F1 y F2 (con la imagen de 5m de regla) esta, la regla real, ya no está en aquella posición, está más adelantada en su trayectoria. Siempre registramos o vemos los objetos en movimiento relativo a nosotros, en posición atrasada de su trayectoria. Tanto más atrasada cuanto mayor sea su velocidad relativa y su distancia hasta nosotros.

En esta condición si la velocidad de la regla es pequeña la imagen registrada, y la real de la regla casi coinciden. La nitidez de la imagen, será registrada con un gradiente disminuyendo en intensidad en sentido de la trasera de la imagen.

Si la regla está parada con respecto al obturador (observador) este la registra con su longitud real (1m), independientemente de su posición relativa. Aunque por efecto de perspectiva el registro sea menor. Pero basta hacer un poco de cálculo geométrico para ver que la medida que sale de la regla es de (1 m.)

Si la velocidad de la regla tiene valores próximos a la velocidad “c”, y su condición de movimiento empezó muy pronto, la imagen que se registrará será inmensa, pero extremamente difuminada en sentido de la trasera.

Como parece estar aceptado que, el Espacio-Tiempo entre la regla y el obturador, (AHORA EN NUESTRO UNIVERSO) está continuamente expandiendo. Dependiendo del valor de esta constante de expansión (que tal vez ni sea constante). Si la regla empieza suficientemente lejos a moverse, puede suceder que los fotones que parten de ella nunca consigan llegar al obturador. En esta condición nunca registraremos la regla. Esta, estaría fuera de Nuestro Horizonte de Universo Posible de registrar. De cierta manera podemos decir que está en otra dimensión.

Ojo que esta última consideración no sirve para el ejemplo que estamos estudiando, ya que la experiencia, la estamos realizando en el Vacío Absoluto (el Nada). Y por tanto este Nada creo que no puede expandir.

Dejando de lado estos extremos.

Volviendo a posiciones de partida no tan lejanas, y velocidades razonables, si ajustamos estas convenientemente, podríamos conseguir registrar la regla en este momento t1, con 5m de longitud. Recuerde que su longitud real es de 1m.

Vemos la regla como estirada, claro que en perspectiva. Pero si hacemos un simple cálculo geométrico este indicará que la “imagen” registrada de la regla correspondería a una longitud de 5m. No obstante, sabemos que esto es solamente una “ilusión óptica”, pues la longitud real de la regla no se ha alterado. No hay ningún motivo para ello. No ha sufrido ninguna influencia de energía externa.

Observación: hemos exagerado en las medidas, pues en la realidad la modificación de la longitud (ficticia) de la regla es insignificante, por mucha velocidad que intentemos dar a la regla aquí en la Tierra.

Aquí precisamos alertar de que, no existe envolviendo la regla, ambiente con algún tipo de substancia, que por su presión y arrastro modifique la regla en su longitud. Si existir, este tipo de ambiente (tipo gravedad, o cualquier otro campo) sí que puede afectar la regla, mudando su geometría, o hasta destruirla en condiciones límite.

Siguiendo con el mismo raciocinio, a medida que la delantera de la regla, con su movimiento se vaya aproximando del obturador, la imagen ficticia que iremos registrando, irá disminuyendo,(por causa del angulo entre los extremos de la regla y el obturador ir mudando), hasta que esta llegue justamente a la posición, en que la perpendicular desde el punto medio de la regla, ultra pase unos infinitesimales de espacio al obturador. En ese instante la medida registrada (calculada geométricamente) coincide con la real de la regla.

Este adelanto en la posición, sucede así, por estar el obturador a 10 metros de distancia en la perpendicular a la trayectoria de la regla. Si el obturador pudiese estar en el pie de la perpendicular justo en la trayectoria de la regla, no habría adelanto.

Si cambiamos (para que resulte más fácil de imaginar) el momento de apertura (de intervalo infinitesimal), ahora para el instante en que llega al obturador el fotón F2 desde la trasera de la regla, veremos que a partir del momento en que la perpendicular a la regla por su punto medio, pase por el obturador, los registros que tomamos de la regla serán cada vez aun menores. O sea, a medida que la regla va pasando por la perpendicular la veremos ficticiamente cada vez menor. Nuevamente pura ilusión óptica.

A partir del momento en que su extremo trasero pasa por la perpendicular desde el obturador a la trayectoria, (continuando con el tiempo de apertura infinitesimal del obturador), al llegar al obturador el fotón F2 de la trasera, no tiene tiempo de llegar ninguno de los fotones emitidos por el resto de la regla en el mismo instante. Pero sí que llegará el fotón F1 emitido por la delantera un poco antes, (este F1 será pasado con respecto a F2) solo que traerá con él la información (imagen) de la delantera cuando esta estaba en posición anterior de su trayectoria… por tanto registraremos la regla con longitud menor que la real… por ejemplo con 0,5m.

Resumiendo: cuando la regla se está aproximando la registramos con longitud mayor que la real, pero disminuyendo, es idéntica a su medida real un infinitésimo después, (en este caso) al pasar por nosotros, y progresivamente continúa disminuyendo conforme se aleja.

Observe que, la medida ficticia de la regla va disminuyendo constantemente aun permaneciendo V1 constante, diferentemente de lo que entiendo al leer sobre la TRE, donde parece, que las modificaciones de las distancias son fijas reales y únicas, para cada valor de V1, con respecto al observador relativo.

Si ahora aumentamos la velocidad de la regla, el raciocinio continúa igual, pero los registros que obtenemos son más exagerados. O sea, primero la vemos más larga, idéntica a su medida real poco después de pasar por nosotros, y después de pasar, más corta, y disminuyendo. Tanto más cuanto mayor sea su velocidad con respecto a nosotros.

Tratándose de objetos con velocidades considerables respecto a “c”, creo que debemos tener en cuenta estas ideas. Pienso que la información que registramos sea visualmente, o con instrumentos nos engaña, es ilusión óptica con respecto a la realidad.

Esto lo expondremos más detenidamente al tratar de la geometría de las galaxias, y la Materia Oscura.

Algo parecido a esta experiencia se conoce en la TRE como paradoja del corredor. Sirve para esclarecer el concepto de modificación de las distancias ocasionado por el movimiento relativo entre referenciales inerciales.

En la TRE, para resolver esta paradoja se recurre a la RELATIVIDAD de la CASUALIDAD, entre observadores situados en diferentes referenciales inerciales

Como hemos visto antes, si no estamos equivocados, la paradoja se resuelve con este mismo raciocinio de la imagen ficticia de la regla. No lo expondremos aquí para no salirnos de la idea principal de este artículo.

**********************************************

Vamos colocar aquí, más un ejemplo para intentar dejar claro este concepto de percepción ilusoria de las distancias reales.

En el mismo ejemplo anterior de la regla en movimiento, imagine que tenemos 5 observadores colocados en 5 puntos diferentes, aleatorios (no en la misma recta perpendicular a la trayectoria de la regla). Están parados o sin movimiento relativo entre ellos.

Siguiendo el mismo raciocinio del ejemplo anterior, todos los observadores que se encuentren a la derecha de la regla, registraran su imagen “ficticia” con diferente longitud entre ellos, pero mayor que la real de la regla. También todos los que estén a la izquierda la registrarán más corta.

Creo que no es esto lo que afirma la TRE, por asignar una misma longitud ficticia para los 5 observadores inerciales sin movimiento relativo entre ellos.

Concretamente esta (TRE) por su tercer postulado, afirma que experiencias idénticas realizadas en referenciales inerciales, arrojan los mismos resultados.

Si los observadores inerciales, están en movimiento relativo entre ellos y por supuesto con respecto al movimiento de la regla. Cada uno de ellos registrará aún más diferente medida ficticia (también negado por la TRE).

-Primero por su posición instantánea (como antes hemos visto);

-Segundo, por el Efecto Doppler (por tener movimiento relativo a la regla).

Pero la regla solo es una, no puede tener diferentes medidas de longitud al mismo tiempo. También porque al realizarse la experiencia en el Vacío Absoluto de la TRE, y sin aceleraciones (aporte de nueva energía) como nada influye en la regla, esta no tiene motivo para modificar su longitud.

Esto fatalmente nos empuja a concluir que la imagen que obtiene cualquier observador, al registrar el movimiento relativo con respecto a él, de cualquier objeto, es siempre ficticia, y diferente de cualquier otro observador que no este fundido con él.. Será mayor que la real cuando el objeto se aproxime del observador. Idéntica a la real cuando esté pasando por él, y menor cuando se aparte de él.

Si esto es correcto, nos obliga a pensar que, como cualquier objeto en Nuestro Universo está con movimiento relativo entre ellos y nosotros, las imágenes que de ellos registramos (sea visualmente o con instrumentos, están fatalmente deformadas), y ademas son diferentes para los otros observadores.

Filosoficamente, cada observador tiene una imagen única y diferente de la misma realidad.

Afortunadamente aquí en nuestro entorno terrestre, o Solar, la mayoría de objetos o no tienen velocidad relativa con respecto a nosotros, o esta es tan pequeña comparada con la velocidad “c” que no tiene prácticamente influencia.

No obstante, tratándose de velocidades relativas grandes, como puede ser de objetos astronómicos (por ejemplo, lejanas galaxias, o de objetos cuánticos que parece se mueven a gran velocidad), creo que hay que tenerlas en cuenta. Si no, corremos el riesgo de interpretar erróneamente su geometría y por tanto sus propiedades, (parámetros).

************************************

Adelantamos que, si el raciocinio anterior es correcto probablemente, la geometría real de las Galaxias, ahora ya en Nuestro Universo (con energía) es parecida con la de un vórtice (Algo como un Tornado) con su Agujero Negro tirando de ella, debido a su movimiento lineal y rotativo conjugado. Esta geometría de la galaxia justificaría su cohesión y movimiento rotativo, (curva de velocidad de la Galaxia) sin necesidad de invocar cualquier otra exótica Energía Oscura.

Las geometrías de galaxias reales, creo que son muy diferentes, de las imágenes (ficticias) que registramos.

-Primero: por su gran velocidad de recesión, su gran longitud, y seguramente la enorme velocidad de rotación de su Agujero Negro.

-Segundo: Consecuentemente, por la fuerte gravedad dentro de ella, y especialmente próximo de su vértice (Agujero Negro). Recordar el efecto de lente gravitacional, previsto por la TRG, y comprobado.

*************************************

Luego enseguida adelante, iremos exponer más detenidamente lo que pensamos sobre esta geometría, su origen, y su influencia para entender la evasiva Materia oscura.

Como hemos adelantado antes, (creo que demostrado), considerando esta experiencia en el VACIO ABSOLUTO de la TRE, no existe contracción ni dilatación real de distancias, como entiendo que esta afirma.

Otra cosa diferente puede suceder si esta misma experiencia se realiza dentro de algún medio substancial. (Espacio con energía -Espacio Tiempo-) Intuyo que dependerá de los parámetros de la regla y de los del medio… Tal vez la regla empiece mudando un poco su geometría (longitud) para luego enseguida desintegrarse.

*******************************************************

Pate 3

¿Y el Tiempo, que pasaría con este en la experiencia de la regla en movimiento?

Supongamos que, con la regla en movimiento con V1, en nueva experiencia, repetimos varias veces, en sucesivos instantes separados, digamos t1…t2…t3…t4 el evento de abrir y cerrar infinitesimalmente el obturador. Continuamos en el Vacío Absoluto.

Si el obturador y la placa están parados con respecto al movimiento de la regla, las imágenes que sucesivamente registramos se irán acumulando una encima de la otra, siendo la primera la más larga, y sobre ella en forma de pirámide sobreponiéndose las siguientes. Quedaría todo emborronado.

Para solucionarlo, imagine que el obturador continúa parado y la placa tiene movimiento solamente para arriba (perpendicular a la trayectoria de la regla).

Ahora para cada evento t1...t2…t3…t4 registraremos una imagen separada, debajo de la anterior y cada una un poco más corta. Pero ojo, tenemos que descontar el aumento por causa de la perspectiva.

Si hacemos cálculos (geométricamente), tomando cada una de estas imágenes, veremos que arrojarían unas medidas ficticias para la regla, en orden decreciente de arriba para abajo.

Si muda la velocidad relativa de la regla (digamos que aumenta para V2), la nueva serie de registros, empezará con una longitud mayor que en el caso anterior, y además como en el caso anterior irán disminuyendo, conforme tomamos registros en los sucesivos instantes t1…t2…t3…t4.

Al observar estas imágenes después:

1º- se somos totalmente objetivos (tipo mente robótica, sin capacidad de análisis) vemos una bella colección de imágenes relativamente parecidas. Nada más estamos autorizados a concluir. En nada nos puede influenciar el que estén en un determinado orden de arriba para abajo.

2º-Si repetimos múltiples veces esta misma experiencia con otras reglas diferentes, (color, textura, tamaño, o con otros objetos). Al observar los registros de estas en las placas, aun siendo diferentes, su ordenamiento y tamaños constituirán una nueva cualidad emergente constante del conjunto, o sea siempre aparece el mismo patrón de orden.

Aun así, nuestro robot mental totalmente objetivo, como mucho se quedará curioso, no está capacitado para sacar conclusiones.

Pero nuestra mente, y ceo que la de bastantes seres vivos, sí que tiene esa capacidad (inconsciente)de inferir esa nueva cualidad emergente (el ordenamiento) de los registros en su memoria. Pienso que la retiene en una nueva dimensión más elaborada de conocimiento, que por su vez está continuamente mejorando (aprendiendo).

Este histórico de padrones en nuestro cerebro, nos faculta para intuitivamente entender el movimiento y su intensidad, pues es fundamental para asegurar la supervivencia. Forzosamente fuimos y somos obligados a aprender estos patrones del comportamiento de la Realidad. Algunas de sus leyes. Si no, no estaríamos aquí. Aunque muchas veces seamos inconscientes de este proceso, subconscientemente lo aprovechamos para comparar con los patrones actuales de evolución, y prevenir las posibles trayectorias de estos.

Nueva experiencia con la regla.

Supongamos la regla con bastante longitud. A bordo, en su punto medio colocamos el obturador y la placa sensible. En sus extremos sendos relojes sincronizados.

Lo de los relojes sincronizados es fácil decir, lo difícil es conseguirlo en la práctica.

Pues como la regla, si está en el Universo Real (con energía), ya tiene algún movimiento original, aunque sincronicemos los relojes en su punto medio; para llevarlos hasta los extremos, tenemos que acelerarlos de forma diferente. Esto conforme afirma la Teoría General de la Relatividad, (y comprobado con relojes atómicos aquí en Tierra a diferentes alturas, por diferente aceleración-Gravedad-) alterará su ritmo diferentemente, rompiendo su sincronismo.

No consigo imaginar forma alguna de garantizar el sincronismo de los dos relojes al estacionarlos en los extremos. Creo que es imposible.

-Primero por ser imposible saber la velocidad original (Absoluta) de la regla.

-Segundo, por no disponer de alguna señal exótica que viaje a velocidad infinita.

-Tercero, por el Principio de Incerteza, nunca conseguiremos saber la aceleración exacta que debemos imprimir al reloj (momento lineal) para posicionar exactamente (posición) el reloj en el extremo de la regla.

Esto implica que no podemos saber la longitud real de la regla, al medirla con señales de luz. (Recordar el ejemplo anterior de la regla). Tampoco mediante un metro fijo, pues para moverlo sucesivamente tenemos que acelerarlo, y por consiguiente modificar su estructura.

Pensando en este problema se me ocurre que esta imposibilidad es obvia, por lo siguiente.

Si para llevar los relojes hasta los extremos tenemos que acelerarlos diferentemente, estos cuando llegan a su destino tienen diferente energía que antes de moverlos para los extremos. Si allí permanecen en equilibrio (parados con respecto a la regla). Es por que tienen la misma energía que estos extremos.

Consecuentemente los propios extremos de la regla también tienen diferente energía. Y además mudándola conforme se mueven. Por estar el Espacio Tiempo en expansión. Y por consecuentemente mudando su densidad de energía en cada punto.

Note que estamos descartando el Principio de un Espacio Tiempo Isotrópico, (Constante Cosmológica), por causa de la aleatoriedad dinámica del movimiento relativo de la materia/energía, en Nuestro Universo, y la expansión seguramente no Isotrópica del mismo.

Si allí hay diferente densidad de energía, y mudando, es lógico pensar que también el ritmo de los relojes será diferente. No solo en estos dos puntos especiales de la regla (extremos) sino en cualquier otro de ella. Y, es más, esto sirve para cualquier otro punto del Espacio Tiempo.

Ahora entendí por qué, en la TRG, para cada punto del Espacio, además de las tres coordenadas espaciales, se le adjudica una nueva dimensión, (TIEMPO).

Entiendo que esta nueva dimensión, lo que realmente representa es la ENERGIA en su forma VECTORIAL que cada punto tiene, en el Espacio de tres dimensiones de nuestro Universo Real. Lógicamente el valor vectorial de esta energía influye en el ritmo de evolución de cualquier evento que en él se realice-también en relojes- (tradicionalmente TIEMPO)

*********************************************

Vamos mudar de experiencia. Volvemos al Vacío Absoluto de la TRE.

Supongamos que solidariamente tengamos un reloj fijo con la regla en la trasera.

Vamos a repetir la primera experiencia que hicimos anteriormente con la regla moviéndose a velocidad V1.

En el momento de apertura del obturador digamos (t1, cuando la delantera estaba a 50m) registraremos las manecillas del reloj marcando {(T1), cuando la trasera estaba a 55m (en su pasado)}

Repetimos la experiencia con velocidad de la regla V2>V1.

En el mismo instante de la experiencia con V1, el registro en la placa de la longitud de la regla, como vimos anteriormente será más largo, con la imagen de la trasera ficticiamente más atrasada aún. O sea, la que tenía, cuando estaba en una posición de su trayectoria anterior. Por ejemplo, a 60m.

Como junto con esta imagen viene la del reloj, la placa registrará sus manecillas marcando un tiempo T2, atrasado con respecto a T1. Este atraso será tanto mayor cuanto más grande sea la velocidad V2 con respecto a V1.

Pero ojo, el reloj, así como la regla, no ha sufrido ninguna influencia por estar dentro del Vacío Absoluto (el Nada). Ni ninguna aceleración (energía extra) durante la experiencia a velocidad V2, (si olvidamos la aceleración que previa y forzosamente dimos para pasar de V1 a V2). Por tanto, continúan con su ritmo mecánico y geometría estructural idéntico a la experiencia primera con V1. O sea, el ritmo real del reloj no se modifica. El tiempo T2 que registra la placa es ficticio, es pasado con respecto al T1, de cuando la regla tenía menos velocidad V1. O sea, un poco más ficticio aun que el T1.

Esto nos lleva a pensar que, como todo lo conocido de este Universo de la TRE (Abstracto Matemático) está en movimiento. El tiempo que registraríamos, de relojes colocados en objetos que tengan velocidad relativa respecto al observador, será siempre ficticio, tanto más cuanto mayor sea su velocidad relativa. Como pasaba con las medidas, según vimos. Esto lo veremos adelante con más detalle en otro ejemplo.

Hasta aquí estamos respetando la TRE.

En la TRE no se tienen en cuenta estas aceleraciones. Particularmente no estoy de acuerdo.

Es preciso tener en cuenta que para pasar de V1 a V2, forzosamente tenemos que acelerar la regla, (le comunicamos una nueva energía).

Creo que aquí está el nudo del problema. Motivo de las Paradojas de la TRE

**********************************************

Para aclarar más esta idea, vamos a imaginar otra experiencia mental.

Antes de seguir adelante vamos a recalcar que estamos en el Vacío Absoluto de la TRE, y que no consideramos el efecto, que las aceleraciones previas, hayan podido originar en la regla y los relojes. O sea, en sus masas, estructuras físicas y ritmo de funcionamiento. Ya que en la TRE no se consideran las aceleraciones.De lo que particularmente no estoy de acuerdo

Estas consideraciones POSTULADOS de por sí son una UTOPIA, algo IRREAL, por tanto, las consecuencias que surjan de esta propuesta, no son válidas en nuestro Universo Real. Como mucho pueden servir para iluminar vagamente alguna otra teoría más realista.

Primero: por no existir el Vacío Absoluto (NADA) que propone la TRE

Segundo: Porque no puede haber cualquier movimiento (velocidad) sin aceleración (energía) previa que la origine.

Tercero: porque no tenemos certeza absoluta de cuál es la velocidad instantánea de la Luz. Por ahora, todas las experiencias precisas que conozco, para intentar medirla, se basan en trayectos de ida y vuelta, por tanto, solo miden su velocidad media. En otro momento adelante expondremos esta afirmación, más detallada.

Ponga atención en que, en la TRE, los referenciales con velocidades relativas entre ellos, aparecen en el Vacío Absoluto como por MAGIA, no he conseguido leer que se tenga en cuenta en cualquier experiencia mental, algún tipo de aceleración previa.

Creo que es justamente por esto, que Einstein paso diez años para elaborar la TRG al incluir en esta la Gravedad y las Aceleraciones (que al fin de cuentas resultaron ser equivalentes).

********************************

Veamos la experiencia.

Tenemos tres relojes perfectamente sincronizados, el primero exactamente en el centro de la regla junto con el obturador y la placa, y cada uno de los otros dos, en los extremos de esta.

Esto, en principio vamos a imaginar que sería posible en el Vacío Absoluto, (por carecer este de cualquier tipo de energía) Ya en el Universo Real, personalmente creo que es imposible este sincronismo, justamente por este tener, en cada uno de sus puntos forzosamente diferente densidad de energía. Como vimos. Comprobado por los relojes atómicos.

**********************************

Motivo: por ser diferente, la suma de las casi infinitas gravedades individuales, ejercidas por los numerosos cuerpos que rodean a cada punto. Además, como todos estos cuerpos están en constante movimiento relativo entre ellos y con respecto al punto, este vector resultante (digamos gravedad puntual) será dinámico, tanto en su orientación como modulo y rotación.

No podemos dejar de tener en cuenta también la contribución que la radiación (también variable) ejerce en cada diferente momento en el punto. Y para complicar más el resultado, está la comprobada expansión del Universo. Y más aún esta expansión seguramente no es isotrópica ni constante.

Entiendo que en estas condiciones cada reloj (o cualquier otro tipo de evento) tendrá su ritmo de funcionamiento(evolución) influenciado por el vector de energía correspondiente a aquel punto.

Si este raciocinio es correcto, es fácil intuir que, lo que cotidianamente entendemos como TIEMPO (abstracto y escalar) deberíamos substituirlo por una nueva dimensión vectorial DINÁMICA, que represente la intensidad dirección sentido y rotación, de la energía en cada punto.

Entonces para definir cada punto de nuestro Universo tendríamos que utilizar cuatro coordenadas, siendo las tres habituales de espacio (x, y, z) más la coordenada de energía.

Esto, creo que ya es contemplado en la TRG, siendo esta última coordenada representada por (t). O sea, para cada punto esta TRG atribuye las coordenadas (x, y, z, t).

Aquí personalmente tengo dudas, si a la coordenada (t), la TRG la considera VECTORIAL y de ENERGIA, pues sin lugar a dudas por lo que estamos exponiendo es su característica. Lógicamente al ser VECTORIAL su influencia en el evento que venga a evolucionar en el punto, irá a tener una direccionalidad, y rotación que además por lo que antes decíamos puede estar constantemente cambiando. Dinámica.

Para reforzar este raciocinio basta observar lo que sucede con la mudanza de trayectoria de la Luz al pasar cerca de grandes masas (galaxias), por la diferenciada densidad de energía en esta región (gravedad). Previsto por la TRG y bastante comprobado por el fenómeno conocido de lentes gravitacionales.

¿Personalmente intuyo que, si la gravedad de la galaxia muda la dirección de la velocidad de la Luz… porque no puede mudar también su módulo…? estoy convencido de que sí. Reconozco que sea muy difícil de cuantificar, dado el inmenso valor de “c”

En otra ocasión, pensaremos más detenidamente sobre la Luz y su hipotética velocidad constante. Pues al privar esta de su constancia, se resuelven varios problemas que aún persisten en la física actual. El más inmediato es el de la escurridiza Materia Oscura.

**************************************

Volviendo a la experiencia de la regla con tres relojes. Uno en el centro y otro en cada extremo.

Con la regla en movimiento hacia la derecha, según veíamos anteriormente, el fotón F1, que parte de la trasera, trayendo con él la información del horario (posición de sus manecillas) de cuando partió. Demorará un tiempo T1 hasta llegar al obturador.

Si en el mismo instante parte otro fotón F2 de la delantera para atrás, en dirección y sentido al obturador, demorará un tiempo T2<T1, ya que la regla con su velocidad V1 va a su encuentro y huyendo del fotón F1.

Las imágenes registradas de ambos tiempos en la placa estarán atrasados con respecto al tiempo T0 que marca el reloj central. O sea, T0>T1>T2.

Por ejemplo, si el reloj del centro marca 12:00:00

La imagen registrada del reloj trasero marca 11:59:50

La imagen registrada del reloj delantero marca 11:59:54

Aumentando la velocidad de la regla para V2, el raciocinio se conserva, solo que ahora las diferencias de los registros de tiempos son mayores T0>>T1>>T2.

Por ejemplo.

Si el reloj del centro marca 12:00:00

Registraremos el reloj de la trasera marcando 11:59:46

Y el registro del reloj de la delantera marcando 11:59:58

En otra nueva experiencia, (esta es diferente de la anterior) ahora abrimos y cerramos instantáneamente (tiempo infinitesimal) el obturador en el centro. Instante T0. Note que, en esta experiencia al ser el tiempo de apertura infinitesimal, en nada influye el movimiento de la regla, es como si en ese instante estuviese parada la regla.

Cuando llega el fotón emitido por la trasera F2, este, trae la imagen ficticia atrasada (distancia mayor que la real) que la trasera tenía en el tiempo T2 (es como si registrásemos su sombra y atrasada de la trasera)

En el mismo instante infinitesimal T0 llegará el fotón F1 procedente de la delantera cuando esta estaba atrasada con respecto a la posición real de la delantera (es como si registrásemos su sombra y estuviese para atrás)

Por tanto, en ese instante T0, el registro de la regla coincide con su longitud real, (lo que aumenta ficticiamente por detrás, disminuye por delante). Pero desplazada para atrás. O sea, la registramos fuera de su posición.

Si observamos los registros, fijándonos en la longitud y posición de los extremos de la regla, veríamos la regla estirada por detrás, y al mismo tiempo contraída por delante, pero conservando su longitud, es como si mágicamente se hubiese desplazado para atrás. Nuevamente pura ilusión óptica. Un observador situado en el centro se asustaría al ver que la regla mágicamente se ha deslizado para atrás sin rozar en sus pies.

Aquí es preciso notar que esta imagen desplazada (atrasada) de la regla, la obtenemos también, si nos estamos moviendo paralelamente a ella, sin movimiento relativo. Por ejemplo, la posición que registramos en este momento de la Luna no es la real, pues en este momento la Luna ya está un poco adelante en su trayectoria.

En el caso de la Luna como tiene un pequeño movimiento relativo con respecto a nosotros, además de verla atrasada respecto a su posición real, la veremos con tamaño ficticio un poco aumentado cuando venga aproximándose de nosotros. (desde el Este, - amanecer-) Por el contrario al observarla cuando se aparta por el Oeste-atardecer la veremos un poco menor. Claro que estas diferencias son tan minúsculas que seguramente ni las notamos.

Volviendo al tema. Aquí tenemos que observar que estos registros son ficticios, pues los tres relojes continúan sincronizados. Ninguna influencia externa ha actuado sobre ellos, pues estamos en el Vacío Absoluto e ignorando la aceleración que fatalmente dimos para incrementar la velocidad V1 para V2

Se no estoy equivocado, se concluye que, siguiendo rigurosamente las condiciones de los tres principios que la TRE propone. A saber:

*********************************

Primero: todas las experiencias se realizan el Vacío Absoluto (sin gravedad, materia o cualquier otro campo de energía)

Segundo: la velocidad de la Luz en este Vacío Absoluto es siempre recta, y constante “c” y no es afectada por la velocidad del emisor o receptor.

Tercero: en todos los referenciales inerciales, las experiencias idénticas realizadas en ellos, dan los mismos resultados. O sea, las Leyes Físicas Fundamentales se mantienen.

*******************************

Concluimos que en estas condiciones no existe modificación real del ritmo del tiempo ni modificación real de las distancias… lo que registramos o u observamos es ficticio.

Quiero dejar claro que estas objeciones a la TRE, no sirven para la TRG, ya que, en esta, sí que se tiene en cuenta la materia y la energía (por lo menos la gravitacional).

Creo que esto resuelve la paradoja de los gemelos, que normalmente se propone en las explicaciones de la TRE. Si nuestro raciocinio está correcto, el tiempo dentro del referencial, regla o nave, REALMENTE no tiene motivo para mudar su ritmo, y el gemelo de la nave envejecerá al mismo ritmo del hermano que quedó en la Tierra. Suponiendo que no se evapore en el Vacío Absoluto.

Lo mismo sucede con la longitud de la nave o regla, sus medidas registradas u observadas son ficticias. Las de nave o regla reales no tienen ningún motivo para modificar, porque nada actúa sobre ellas, al estar en el Vacío Absoluto, y no sufrir aceleración durante la experiencia. Claro que para eso estamos ignorando la influencia que la aceleración pueda causar en ellas, al pasar (aun en un pasado remoto) de V1 para V2.

Pero esto no es válido, si tenemos en cuenta las aceleraciones, y la energía que tiene el Vacío de Nuestro Universo Real, este es otro caso totalmente diferente, que es tratado por la TRG, y en el que más adelante pensaremos. En estas condiciones sí que fatalmente existe en cada punto del Universo o referencial, un ritmo de evolución (Tiempo) diferente.

También estamos suponiendo que este Vacío Absoluto donde realizamos las experiencias mentales, en nada influya en ellas… Esto es muy temerario de adoptar, pues no sabemos cómo en este, se comportarían los objetos y la Luz. Tal vez los objetos materiales se evaporasen instantáneamente, así como las radiaciones (Luz)

Para concluir por ahora el tema del tiempo, vemos como ya adelantamos anteriormente en el cuento.

1º- Y fundamental tiene que existir el movimiento de ALGO (garantizado por la expansión del Universo Real). Esta expansión, (diferente en cada punto o región por no ser Isotrópico el Universo), posibilita (en la mayoría de sus puntos), un gradiente de energía de intensidad decreciente en dirección radial y sentido para fuera del punto, que origina la evolución (movimiento) del ALGO, o en el ALGO.

2º- Precisa haber una forma de transmisión de información (radiación u otras) entre los puntos, y de estos hasta el obturador. (Observador). Nuevamente posibilitado por el gradiente de energía entre el emisor y receptor.

3º- Tiene que haber algún tipo de registro de esta información.

4º- Tiene que haber una comparación entre registros sucesivos.

5º- Se necesita una cualidad superior de análisis suficiente para reconocer el emergente orden siempre intrínseco (en este Universo) al movimiento.

Concluyendo: En las placas o nuestro cerebro, no estamos registrando Tiempo. Registramos únicamente movimiento. O evolución de algo (que siempre implica movimiento en el algo) aunque este no tenga movimiento relativo con respecto a nosotros. Como puede ser crecimiento, mudanza de color, textura… etc.

EL concepto de Tiempo surge en nuestra mente al observar e inferir el ORDEN y consecuentemente RITMO, de los registros en las placas, o en los casos cotidianos de (escaso movimiento relativo) al comparar el ritmo de evolución del algo, con las muchas diferentes memorias que tenemos acumuladas.

Este RITMO DE EVOLUCIÓN (tiempo) está íntimamente relacionado con el VECTOR DINÁMICO de energía, del punto donde se procesa el EVENTO y garantizado por la EXPANSIÓN del Espacio.

Parte 4 *********************************************************

¿Es la dilatación del tiempo real o ficticia?

Para dejar más clara nuestra propuesta de que son FICTICIOS, los conceptos de dilatación del tiempo y modificación de las distancias, que propone la TRE. Vamos incluir aquí el análisis de la experiencia mental, que normalmente se coloca al respecto, en los libros y artículos sobre este tema.

Intentaremos analizarla de forma rigurosa dentro de nuestra capacidad.

En esta experiencia, se empieza con un observador (A) en un referencial inercial (nave A), en el Vacío Absoluto. Moviéndose a velocidad relativa (Va).

En otra recta próxima paralela, otro observador inercial (B), se mueve con velocidad inercial Vb relativamente a la nave A.

En la nave A existe un instrumento (que se considera el reloj), compuesto por dos espejos paralelos situados a una cierta distancia (D).

Personalmente pienso que es imposible saber cuándo hemos conseguido el paralelismo entre los espejos. No expondré el motivo para no desviarnos del tema. Pero este detalle no influye en el raciocinio siguiente. Desde que consigamos mantener el fotón indefinidamente rebotando entre ellos.

En la primera fase de la experiencia, el instrumento se está moviendo con velocidad V1, Pues no puede estar absolutamente parado, si está en Nuestro Universo.

Se “introduce”, un fotón desde un emisor (solidario al instrumento), con dirección tal, que, el fotón F1, se quede continuamente rebotando entre los espejos. Ponga atención en el acto de introducir, pues es fundamental.

En los comentarios que leo de análisis de la TRE, (algunos, por físicos de renombre) dicen que el fotón F1, en esta experiencia tiene trayectoria perpendicular a los espejos, dicen, es lo que ¿ve…? Un observador colocado junto al instrumento, que se mueve a su misma velocidad. Creo que esta afirmación es incorrecta, el observador solamente puede “imaginar”. Deduce que partió del emisor, y llega al centro del espejo inferior (para más rigor, este espejo puede ser minúsculo).

Digo imaginar porque es imposible alguien ver, o registrar un fotón en movimiento. Solamente lo percibimos o registramos, en el momento que impacta en nuestra retina o en algún instrumento registrador. Por no disponer de algún ente exótico que viaje a velocidad mayor que él, para fiscalizarlo. O sea, sabemos de dónde parte y a donde llega, pero es imposible saber su trayectoria y su velocidad instantánea, en cada punto de esta.

En una segunda experiencia, con la misma geometría del instrumento (espejos y emisor), pero ahora con una velocidad en este mayor, digamos V2. Si introducimos el mismo fotón F1. Desde la misma posición, Esto implica, que este debe tener exactamente la misma dirección y velocidad, que tenía en la experiencia anterior.

Esto es lo que se desprende del segundo POSTULADO de la TRE, concretamente este dice que, la velocidad de la Luz es siempre constante e independiente de la velocidad del emisor.

Es lógico pensar que como ahora el instrumento tiene mayor velocidad que antes V2>V1, si los espejos son minúsculos y V2 es considerable, enseguida el fotón F1 se va a perder por la trasera del instrumento y deja de rebotar.

Pero esto, no es lo que dicen los análisis de la TRE. Aseguran que el fotón continuo a rebotar indefinidamente entre los espejos. Por tanto, recorriendo trayectorias más largas e inclinadas. Si el análisis se hace tomando como referencia la nave B.

Ya el observador en la nave A continuará a “imaginar” que el fotón recorre la trayectoria perpendicular entre el emisor y el espejo, por tanto, más corta que la trayectoria que “imagina” el observador B.

Este raciocinio lo podemos extender para el caso de varias naves C, D, E… moviéndose inercialmente a diferentes velocidades relativas entre ellas y con respecto a la nave A.

Por el raciocinio anterior, cada observador registrará una trayectoria diferente del fotón F2. Pero el evento (trayectoria) es ÚNICO e inmutable para todos ellos. Esto nos induce a pensar que, al asignar la TRE un valor diferente para cada uno, algo debe estar errado (paradoja) con las afirmaciones de esta.

Si en una nueva experiencia el observador A, vuelve a aumentar más su velocidad relativamente a B, C, D, E…. él continuará a calcular el mismo valor de siempre, mientras que los observadores B, C, D, e…. calcularán trayectoria mayor.

Esto nos induce a pensar que, aunque todos están calculando errado el valor de la trayectoria, el más errado es el que tenga más velocidad relativa con respecto a los demás si todos van en la misma dirección y sentido.

Si alguno de ellos consiguiera llegar al reposo absoluto, su registro sería el correcto. Para eso tendría que estar totalmente parado con respecto a la trayectoria de la luz.

Entonces podemos usar la propia trayectoria de la luz como Sistema Universal Absoluto de Referencia.

Elegir entre la observación de A, o de B, C, D E…. “en principio”, es cuestión de gusto o de conveniencia. Claro que, conociendo la velocidad relativa entre las naves, partiendo de una podemos deducir las velocidades de las otras

Pero esto deja una pregunta en el aire… ¿Cuál de ellas tiene más razón?

Para simplificar, volviendo al análisis únicamente entre las naves A y B. Un juez imparcial y meticuloso, introduciría en su razonamiento el detalle de que la nave A posee una mayor energía Momento Lineal, que la nave B. Energía esta que le fue comunicada desde un sistema exterior ajeno a las naves, y que forzosamente en algo tiene que influir en el evento analizado. Pues sabemos que la energía en Nuestro Universo no puede desaparecer, únicamente transformarse. Principió de conservación de la energía.

Entonces en la segunda experiencia, el fotón no puede ser el F1. El emitido ahora forzosamente tiene que ser otro diferente, digamos F2. Entiendo que con más energía. (Momento Lineal). Lo que parece comprobado experimentalmente, pues sabemos que la frecuencia de un fotón emitido por un objeto en movimiento es mayor cuando el objeto se está aproximando de nosotros, que cuando se aleja. Efecto Doppler.

Si no hemos mudado manualmente la dirección del emisor, y a pesar de ello, el fotón F2 continua a rebotar entre los espejos. Solo nos resta concluir que el acto de pasar el instrumento de V1 para V2, (aceleración), automáticamente, y sim que lo notemos, ha mudado la dirección y módulo de la velocidad “c” que tenía el F1 para la que tiene el F2 (mayor y más inclinada). O sea “C” = ‘c’+v

Concluimos que es la aceleración “ignorada”. Necesaria para pasar el instrumento de V1 para V2. Junto con la interpretación errada del observador A. Al imaginar que, en ambas experiencias, la trayectoria del fotón es perpendicular a los espejos (por el fotón rebotar indefinidamente frente a él, sin perderse por la trasera), la causante de todo este equivoco. El observador no tiene en cuenta que ahora él está con V2.

Recuerde el ejemplo que anteriormente colocamos de la regla en movimiento. De cómo era ficticia la imagen registrada. Pues algo parecido pasa ahora con lo que imagina el observador (trayectoria perpendicular). No vamos a repetir el proceso aquí para no extendernos demasiado.

Entonces desde el punto de vista del observador en la nave A, para cualquier velocidad (Va) de esta, él siempre “imagina” que como la trayectoria siempre es perpendicular entre los espejos, el tiempo de cada travesía es siempre constante (ta). Este calcula que, (ta) es igual a la distancia perpendicular entre los espejos, dividida por “c” pero está errado, pues el fotón nunca puede tener trayectoria perpendicular a los espejos, como antes hemos visto. Solamente si está Absolutamente parado el Vacío Absoluto, lo que constituye una dupla “IMPOSIBILIDAD” aquí en Nuestro Universo, por no existir en él, el Vacío Absoluto, y mucho menos el Reposo Absoluto.

Justamente esta DUPLA IMPOSIBILIDAD, (en mi opinión), permite asegurar que la Teoría de la Relatividad Especial (TRE) es una teoría IRREAL, UTOPICA, como que PLATONICA. Elaborada sobre principios irreales, INEXISTENTES en nuestro Universo.

Sus conclusiones por tanto como mínimo son sospechosas y no falsables, por ser imposible cualquier experiencia de comprobación, al no disponer del Vacío Absoluto, y Reposo Absoluto.

Por el mismo motivo, las conclusiones que personalmente estoy proponiendo también no son falsables. Escoger entre la TRE o nuestra propuesta es cuestión de gusto. Personalmente prefiero las mías al estar más de acuerdo con nuestro sentido común, también porque estas respetan las leyes mecánicas macroscópicas que normalmente vemos en nuestro cotidiano.

Entonces, volviendo al asunto, (SI EL FOTÓN CONTINUA SIEMPRE A REBOTAR ENTRE LOS ESPEJOS) cualquier fotón emitido en cualquier Referencial Inercial, siempre irá a incorporar a su velocidad intrínseca vectorial “c”, la velocidad vectorial del referencial. Desde que no esté Absolutamente parado. O sea:

“C” = “c”+Vr.

Siendo:

“C” velocidad vectorial, final del fotón “C” = (Mayúscula)

“c” velocidad vectorial intrínseca del fotón, = “c” (minúscula) representa la constante admitida de la Luz

Vr, velocidad vectorial del emisor

En el caso de ambas velocidades “c” y Vr tener la misma dirección el Módulo de “C’ es la suma de los módulos de “c” y Vr

El observador externo en la nave B, a menor velocidad, aunque no “ve” el fotón en su trayectoria entre los espejos, si está de acuerdo, en que este permanece rebotando indefinidamente ente ellos.

Como para el resultado y raciocinio de la experiencia, da igual el sentido en el que sea, escogemos para adelante.

Al ver que la nave A, está desplazándose con respecto a él para adelante, concluye que, forzosamente el fotón F2 tiene trayectoria más inclinada. Por tanto, al continuar rebotando entre los espejos el fotón forzosamente debe tener más velocidad vectorial que “c”, también en modulo.

Si divide el valor de la trayectoria que el fotón F2 realiza en la nave A, con velocidad V2, entre la nueva velocidad del fotón “C” = “c” + V2, verá que obtiene siempre el mismo tiempo (ta) que el observador en la nave A. O sea, concluye que el tiempo calculado por él es idéntico al calculado por el observador en A, NO HAY DILATACIÓN

****************************************

Este raciocinio, si correcto, elimina la PARADOJA DE LOS GEMELOS, al no haber dilatación real del tiempo en la nave A.

Creo que, en la TRE, para eliminar esta paradoja, forzosamente hay que introducir los periodos de aceleración. Lo que por PRINCIPIO en ella es descartado.

O sea, según mi opinión, esta paradoja pone de manifiesto la inconsistencia de la TRE, al no admitir que el fotón incorpora la velocidad del referencial.

Ponga atención en que, sí que puede haber modificación del ritmo de envejecimiento de los gemelos (o relojes) pero únicamente durante el periodo de aceleración. Justamente por la energía comunicada a la nave A para pasar de V1>V2. Pero esto no se tiene en cuenta en la TRE. En esta los referenciales inerciales aparecen en los ejemplos mentales con velocidades relativas diferentes como por MAGIA, olvidando que, si tienen velocidades relativas diferentes en algún momento o sumatoria de momentos anteriores, forzosamente deben haber sido acelerados diferentemente.

He leído que Einstein, dedico bastante esfuerzo para resolver esta paradoja mediante la TRE, finalmente consiguió solucionarla al introducir las aceleraciones en su TRG

*******************************

Volviendo al tema, aquí topamos frontalmente con el segundo POSTULADO DE LA TRE, esta al poner una camisa de fuerza a la Velocidad de la Luz, manteniéndola siempre constante “c” =”C”, también para el observador en la nave B.

Esto nos obliga a admitir que el tiempo (tb) que calcula el observador desde B tiene que ser mayor que el que calcula el observador en A.

Es por este motivo que la TRE llega a la conclusión de que el ritmo de fluir del tiempo es variable en cada referencial inercial, y está directamente relacionado con la velocidad de este.

Particularmente en estas condiciones de la experiencia, (o sea, realizada en el Vacío Absoluto de la TRE) no estoy de acuerdo con esta última conclusión.

Entiendo que la velocidad de la Luz sí que es variable, incorpora la velocidad del referencial (si el fotón continuo indefinidamente rebotando ente los espejos, -lo que no es fácil de descubrir por no existir el Vacío Absoluto-), y el ritmo del tiempo es constante e independiente de la velocidad del referencial. Entendiendo el Tiempo en su concepto Tradicional, o sea, la distancia dividida por la velocidad.

La clave del raciocinio para hacer esta propuesta irrefutable, es tener seguro de que nunca el fotón pare de rebotar entre los espejos, cualquiera que sea la velocidad de la nave, desde que no hayamos movido manualmente el emisor.

******************************

Creo que esta sería la idea básica para implementar un dispositivo que realmente demostrara si la velocidad de la Luz es constante. Reconozco que en la práctica es muy complicado de realizar, debido al inmenso valor de “c”. pues para ello el incremento de velocidad (aceleración) que tendríamos que darle al instrumento para poder notar diferencias seria también enorme.

A esta dificultad tenemos que añadir que, como no disponemos del Vacío Absoluto, tendríamos que realizar la experiencia en algún lugar del Universo con condiciones lo más parecido a este Vació, o sea en algún vacío intergaláctico, aun así, los resultados estarían contaminados con la energía residual de este.

******************************

Si esto se cumple (no parar de rebotar) solo nos quedan dos posibilidades:

Primero: la que ya hemos colocado. La luz incorpora la velocidad del emisor

Segundo: Si mantenemos la velocidad “c” constante, fatalmente la distancia real entre los espejos tiene que disminuir, o el “tiempo” ralentizar. Esta última es la que adoptó Einstein en la TRE, creo que inspirado por las propuestas de Lorentz en su transformadas de las de Galileo.

Personalmente descarto esta última porque en el Vacío de la TRE (sin Gravedad, o cualquier otro ente) no existe algo que pueda interferir con su arrastro, para disminuir las distancias, o modificar el ritmo de relojes.

¡!!!Por otro lado, se ha comprobado que relojes atómicos aquí en Tierra, colocados a diferentes alturas, tienen ritmo de funcionamiento diferente. ¡!!!!

Esto lo veo normal en Nuestro Universo Real, pues como sabemos, este está repleto de Radiación, alguna materia con su gravedad, bastante Materia Oscura y mucha Energía Oscura. Con la certeza de que la densidad, de la sumatoria de toda esta Energía/Materia en cada punto del Universo, además de ser diferente, es “dinámica y variable” por estar todo en él en movimiento, y además en expansión.

Pero en mi opinión esto no invalida que, en el hipotético Vacío Absoluto de la TRE el ritmo del Tiempo Tradicional sea constante.

Esta afirmación nuestra, de que la velocidad de la Luz es variable, es muy arriesgada, por ir en contra de la opinión aceptada por la mayoría de la comunidad científica.

También porque, bastantes experiencias para su medición, cuidadosamente realizadas, hasta ahora siempre han confirmado su constancia, “c”.

Personalmente, dudo de que se hayan interpretado correctamente los resultados de estas experiencias, por estar realizadas siempre en Nuestro Universo Real (con Energía/Materia), partir los analistas con el preconcepto arraigado de la constancia de “c.” y consecuentemente, la aceptación de la elasticidad del Tiempo y distancias (matemáticamente), como propone la TRE, para salvar la intocable constancia de “c”.

Ponga atención que esta propuesta no la extendemos a la TRG.

Debemos comentar que en la época que Einstein formulo la TRE, no existían LASER pulsados, ni dispositivos capaces de emitir fotones individuales.

Entonces, substituyendo el emisor de fotones individuales por una fuente de luz amplia, esta emite en todas las direcciones del espacio.

En estas condiciones siempre habrá un rayo de luz (MAS INCLINADO) que irá a llegar al centro del espejo, en la segunda parte de la experiencia, o sea cuando la nave ha pasado de V1 para V2, sin necesidad de incorporar a “c” la nueva velocidad V2. O sea manteniendo “c” constante como asume la TRE.

Pero en este caso, el tiempo que medirá el observador en la nave A, al ADMITIR que ahora el rayo de luz que llega al centro del espejo recorre una trayectoria más inclinada y larga, y dividirlo por la constante “c” obtendrá el mismo valor que obtiene el observador desde la nave B.

Por tanto, volvemos comprobar que aun en estas condiciones, de la TRE, no existe DILATACIÓN DEL TIEMPO en la nave A comparado con el observado desde la nave B

Observe que, en esta afirmación, no estamos teniendo en cuenta la aceleración que necesariamente le dimos a la nave para aumentar su velocidad de V1 para V2.

No descartamos que, en ese periodo de aceleración, el reloj a bordo haya sufrido alguna modificación capaz de alterar su ritmo de funcionamiento.

Parece que es esto lo que sucede en Nuestro Universo Real, pero esto ya es TRG.

Luego enseguida trataremos esta propuesta con más detalle.

Parte 5

Vamos a pensar ahora sobre la influencia que tiene el Efecto Doppler, sobre el registro de trayectorias y tiempos, entre Referenciales Inerciales con movimiento relativo entre ellos.

Observación: En el dibujo, el eje horizontal no representa distancia, sino el tiempo Ta y Tb que emplea el fotón F2, desde que sale del espejo hasta que llega al observador/receptor en la nave. A o B.

Figura 1

​​

[if gte mso 9]><xml> <o:OLEObject Type="Embed" ProgID="AutoCAD.Drawing.21" ShapeID="_x0000_i1025" DrawAspect="Content" ObjectID="_1607422323"> </o:OLEObject> </xml><![endif]

Supongamos que tenemos un emisor de fotones individuales, y a cierta distancia un espejo reflector, ambos moviéndose paralelamente a muy poca velocidad. (ya que no pueden estar parados).

En el momento de emitir el fotón dos naves A y B llegan en el mismo instante al instrumento moviéndose a diferentes velocidades Va, y Vb, paralelamente y muy próximas, en un plano perpendicular a la trayectoria del Fotón F1

Note que esto es una hipótesis de trabajo, (es muy difícil tener certeza de conseguir esta geometría por estar el instrumento fatalmente siempre con algún movimiento). Pero esto no invalida el raciocinio y conclusiones siguientes.

En otro momento expondremos un método hipotético de conseguir el reposo absoluto.

Si emitimos un fotón F1 desde el emisor perpendicularmente, nuestra experiencia, “aquí en el Universo Real”, nos induce a pensar (sin certeza absoluta) que llegará al punto medio del espejo en un tiempo (t).

***********************************

Motivo: como no sabemos la velocidad real instantánea del fotón, (por no tener alguna señal exótica que lo fiscalice, y nos informe instantáneamente), este muy bien podría ir a velocidad casi infinita (y variable), a dar una vuelta por la galaxia, y volver a tiempo de impactar en el espejo, en el momento que imaginamos correcto. O sea, en un tiempo t, que corresponde a una velocidad media de “c”. Al final de cuentas estamos en el Vacío Absoluto (el Nada), y no sabemos cómo allí se puede comportar la Luz.

Encuentro temerario, adoptar esta velocidad media como constante Universal de la luz “c” para el Vacío, y lo que es más arriesgado… que esta velocidad es independiente siempre de la velocidad particular del emisor o receptor, medida en cualquier dirección y sentido. O sea, en la TRE se adopta sin reservas que, si medimos la velocidad de un fotón emitido desde un emisor en movimiento, el resultado de medir esta velocidad del fotón será idéntica para adelante o para atrás, (o cualquier dirección) tanto si la medimos estando a bordo del referencial emisor,” como desde cualquier otro referencial inercial, que tenga velocidad diferente con respecto al primero.”

Hemos remarcado la frase anterior por ser para mí, ilógica e inaceptable.

Creo aceptable (aunque con reservas) que un observador dentro de un referencial inercial, registre la misma “ficticia” velocidad de la Luz, medida para adelante o para atrás dentro del referencial, desde que ignore que él también está con la misma velocidad que el referencial, por tanto, con diferente Momento Lineal que el observador en otro referencial con velocidad relativa al primero.

Por más que intento encontrar sentido a esta afirmación de la TRE no lo consigo, me parece “magia”, Adoptarlo lo considero un acto de fe dentro del Vacío Absoluto de esta teoría.

Este principio fue adoptado por Einstein, (probablemente), porque los análisis de meticulosos experimentos, para medir la existencia del Éter, y la influencia de este en la propia velocidad de la luz, invariablemente “parecen” demostrar que, si el Éter existe, este en nada afecta a la velocidad de la Luz, y que la velocidad de esta, es siempre constante. No consigo creérmelo.

Esto lo analizaremos más detalladamente en otro momento, por ahora adelantamos que, en nuestra opinión, de la Luz, solamente podemos medir su velocidad media.

******************************

Pero aun así sigamos adelante, adoptando a contra gusto “c” constante.

Si los observadores (A y B) están próximos (al lado) del instrumento(emisor), Saben instantáneamente el momento en que parte el fotón F1, en dirección al espejo.

Siguiendo rigurosamente el segundo principio de la TRE, sabemos que el fotón partirá siempre en línea recta, (en este caso por conveniencia, manipulando el emisor, en dirección perpendicular a las trayectorias de las naves y a velocidad constante “c”

Durante el tiempo de trayecto (t) del fotón F1 hasta el espejo, la nave A se habrá adelantado desde la posición 1 hasta la posición Da, una distancia:

Da= t* Va,

En el mismo tiempo la nave B se habrá adelantado hasta la posición Db, una distancia Db= Vb*t.

**************************************

Observe que estamos tomando como marco de referencia, la propia trayectoria del fotón F1, entre el emisor y el espejo/placa. Este marco lo consideramos en reposo absoluto, ya que adoptamos lo que postula la TRE.

De cierta manera podemos considerar la Luz como el único y fundamental sistema universal de referencia.

*************************************

En el momento del impacto del fotón F1 en el espejo/placa, es emitido/reflejado otro fotón F2 en dirección a los observadores A y B.

El fotón F2 alcanzará al observador A (posición 2), en un tiempo Ta= (Da+ Ta*Va) /c.

El fotón F2 alcanzará al observador B (posición 3), en un tiempo Tb= (Db+ Tb*Vb) /c…

Es fácil encontrar los tiempos Ta, y Tb… no ponemos los pasos necesarios para obtenerlos, para no complicar la exposición.

Ta=Va*t/ (c-Va)

Tb=Vb*t/ (c-Vb)

Es fácil interpretar que el tiempo Ta es mayor que el tiempo Tb, por ser menor Vb que Va…. Vb<Va.

Observe que cuando Va, o Vb, se aproximar mucho de “c”, el tiempo Ta, o Tb serán casi infinito. También si Va o Vb, no tienen velocidad con respecto a la trayectoria de F1 (perpendicular) a la de las naves, el tiempo Ta o Tb es idéntico a t, como se desprende de las expresiones siguientes. Además de coincidir con nuestro sentido común (Lógica)

Tiempo del evento para Observador A…=t+ Va*t/ (c-Va) …para Va=0, A= t+0/(c-Va) = t

Tiempo del evento para Observador B…=t+ Vb*t/ (c-Vb) …para Vb=0 B=t+0/(c-Vb) = t

Entonces dejando estos extremos de lado. El tiempo total del evento, considerando este, lo que registran ambos observadores, desde que sale el fotón F1, hasta que llega el fotón F2 a ellos, al ser el tiempo absoluto propio (t) de vuelo del fotón F1 idéntico y siempre constante para ambos, sería el de las expresiones anteriores.

Claramente muestra que el mismo evento tiempo (t) (salida del fotón desde el emisor hasta llegada al espejo) es registrado e interpretado, (siempre dilatado) y diferentemente, por los observadores con movimiento relativo entre ellos, siendo que el observador con menor velocidad relativa obtiene un tiempo de evento menor Solamente observadores absolutamente parados (parece que imposible en Nuestro Universo) podrían registrar un tiempo (t) del evento, idéntico al empleado por el vuelo del fotón F1.

Pero ojo, estos tiempos registrados son particulares pada cada observador, son totalmente coherentes, con la lógica, la relatividad de Galileo, y el efecto Doppler.

El que sean diferentes no nos faculta para decir que sus relojes funcionen a ritmo diferente por tener velocidades relativas diferentes. Todo lo contrario, pues al calcular ambos el tiempo real del evento, (teniendo en cuenta su velocidad), obtienen que es siempre (t), este solamente depende de la distancia recta, del fotón F1 desde, el emisor hasta el espejo, independientemente de las velocidades de estas.

Imagino que este detalle se tenga en cuenta al analizar eventos astronómicos en objetos que se muevan relativamente a nosotros aquí en Tierra.

Por ejemplo: Actualmente existen instrumentos y técnicas que nos permiten observar exoplanetas en tránsito orbitando su estrella. Si este lejano sistema se encuentra en movimiento relativo con respecto a nosotros (lo que es sumamente probable), supongamos que, alejándose de nosotros, el tiempo de transito del planeta sobre su estrella, será registrado con un valor superior al real, (tanto más deformado cuanto mayor sea su velocidad relativa respecto a Tierra).

Si no es descontado este efecto, los registros brutos nos llevarán a calcular los parámetros del sistema Estrella/Planeta, por ejemplo, sus masas o velocidad orbital, a valores equivocados. Concretamente atribuyéndoles menor velocidad orbital y consecuentemente menor masa de la que realmente poseen. Tal vez este detalle tenga relación (substituya em parte) con la escurridiza Materia Oscura.

*********************************

No consigo desprenderme de la duda, de no haber entendido bien lo que la Teoría Especial de la Relatividad dice al respecto. Por más que me esfuerzo leyendo sobre esta. Hasta ahora entiendo que su conclusión es, que el tiempo en la nave A, fluye más lentamente que en la nave B. O sea que el ritmo de funcionamiento mecánico del reloj colocado en la nave A es menor que el ritmo del reloj idéntico en la nave B.

Es justamente por esta afirmación que surge la paradoja de los gemelos- según esta, observado desde la nave B, el gemelo de la nave A envejecería más lentamente que el de la nave B. y al contrario observando desde la nave A, quien envejecería más lento sería el gemelo B. ¡imposible de entender!... Paradoja… en las condiciones de la TRE.

Para admitirlo tenemos que abandonar el Vacío Absoluto de la TRE, substituirlo por un Espacio con substancia (energía). O sea, Nuestro Universo Real. Tratado por la TRG

En este se ha comprobado que, por lo menos la gravedad, es capaz de modificar el ritmo de fluir del tiempo, y la dirección de la velocidad de la Luz. Pienso que también su módulo, aunque esto no se ha comprobado, ni es admitido por la comunidad científica.

Para mi esta conclusión de la TRE está errada. Como veíamos en el caso de las distancias (regla en movimiento) y ahora con los tiempos del evento del fotón F1/F2. Esta asigna al evento real, las medidas y tiempos registrados por los observadores en movimiento, que son particulares y diferentes para cada referencial, pero ficticios con respecto al real del evento.

Ojo que este comportamiento ficticio del tiempo, que estamos considerando en la TRE, no lo estamos extendiendo para la misma experiencia realizada en el Universo Real (este si con energía). En este como ya se ha comprobado, sí que realmente existe modificación del ritmo del reloj.

**********************************

Se tuviéramos dos relojes idénticos y sincronizados, uno en cada nave, y alguna forma de analizarlos instantáneamente. Veríamos que, su ritmo de funcionamiento es idéntico. Pues nada ha influido en ellos durante la experiencia, por realizar esta en el Vacío Absoluto de la TRE, y no considerar la aceleración para llevar las naves a las velocidades Va y Vb.

Ojo en que, esta última consideración (descartar las aceleraciones previas) es muy temerario de adoptar. Personalmente soy contra, pero como adelantamos, es esta condición la que adopta la TRE, con su principio de referenciales inerciales.

Entonces, como hemos visto, al cronometrar con ellos el tiempo real (t) absoluto del evento, arrojaran valores diferentes, o sea (Ta) en la nave A y (Tb) en la nave B, lo que refuerza la conclusión, de que su ritmo no se ha alterado.

El tiempo real propio t, del evento del fotón F1 entre emisor y espejo/placa, es siempre fijo, constante e invariable para aquella dirección y distancia (L), entre emisor y espejo/placa. En nada es afectado al llegar a ellas, por la velocidad relativa de los referenciales (nave A, o B) o de cualquier observador inercial que se mueva relativamente a esta.

Esta conclusión está totalmente opuesta a lo que afirma la TRE

Hemos colocado las naves juntas y con trayectorias paralelas, en el momento de partida, para simplificar los cálculos, si estas estuviesen en otros puntos aleatorios, el resultado sería idéntico, desde que sean inerciales.

En este momento estamos en un impase tremendo:

¿De los tres tiempos que describen el evento, cual es el que debemos escoger?

Para comenzar, el tiempo real del evento (t), para efectos prácticos tenemos que desecharlo, pues hasta ahora no podemos realmente medirlo, por no poder mantenernos Absolutamente parados con respecto al evento. ¡Hay que conformase!

Escoger el registrado por A o el de B, es cuestión de gusto, o conveniencia para lo que nos interese resolver en aquel momento. Claro que, tenemos forma de, sabiendo uno calcular el otro, desde que sepamos la velocidad relativa entre ambos observadores.

Inmediatamente alguien va a preguntar.

¿Pero cómo podemos saber cuál de las dos naves tiene mayor velocidad absoluta, si estas están en el Vacío Absoluto, por tanto, sin algún objeto parado para servir como marco de referencia?

Por medio de la Luz. Concretamente, por la energía que deposita el Fotón, al chocarse contra una placa registradora colocada en una de las naves, y emitido por el emisor de la otra.

Veamos: si dentro de la nave A, emitimos un fotón F1, contra la placa en ella, como el emisor y placa están sin velocidad relativa entre ellos, al medir la frecuencia (energía de impacto) con que el fotón llega a la placa, siempre registraremos la frecuencia intrínseca (particular) de aquel fotón. F1. Digamos (w) que ya conocemos para aquel tipo de fotón, por haberla realizado aquí en laboratorios terrestres

Si el mismo fotón F1 lo emitimos para la otra nave B, de tal forma que rebote en un espejo en B, y vuelva para la placa registradora de A. Pueden suceder tres alternativas.

-1ª; que las naves tengan la misma velocidad, en ese caso la placa de la nave A registrará el fotón con su frecuencia intrínseca(w). Por no haber velocidad relativa entre el emisor en la nave A y la placa en la nave B. Es como si no hubiese salido de la nave A.

-2º: que la nave A tenga mayor velocidad que la nave B. El fotón emitido desde A, cuando impacte en la placa de esta, al volver desde B, depositará menor intensidad de energía, o sea será registrado con una frecuencia menor (w2) que (w). Se conoce como corrimiento al rojo. Efecto Doppler.

-3º: que la nave A tenga menor velocidad que la B. En este caso el impacto (energía -depositada-) en la placa, (w3) será mayor que (w). Corrimiento al violeta.

Midiendo cuidadosamente los valores de estas frecuencias, podemos calcular la velocidad relativa entre las naves.

Algo parecido a este concepto, ya se aplica desde hace bastante tiempo, para saber la velocidad relativa con respecto a nosotros de objetos astronómicos, que además al conjugarlas con la constante de Hubble, nos permite calcular sus distancias.

En este caso por tratarse de grandes distancias, hay que tener además en cuenta la expansión del espacio entre el objeto y nosotros durante el tiempo de trayecto, que contribuye para aumentar más aun el corrimiento al rojo.

También aquí en nuestro cotidiano, para saber velocidades y distancias de objetos en movimiento relativo, sin necesidad de medir físicamente. Radar

*****************************

¿Y la velocidad absoluta de las naves… hay alguna forma de saberla?

Ahora se me ocurre que podemos utilizar los registros actuales de la Radiación del Fondo Cósmico de Microondas (FMC) como marco de referencia.

Esto lo analizaremos con más detalle luego adelante, para ver si conseguimos razonarlo de forma consistente.

En otra ocasión, expondremos una experiencia mental, de cómo sería el proceso para conseguir llevar un referencial al reposo Absoluto. Adelantamos de que técnicamente por ahora, creo que es inviable, por causa de las enormes velocidades y aceleraciones implicadas en el proceso.

*******************************

Debemos aclarar que todos estos razonamientos y críticas son exclusivamente pensando en la TRE, no sirven para nuestro Universo Real.

En este, sabemos ahora, que no existe el Vacío absoluto de la TRE. Este, está inundado de radiación, alguna materia con su Gravedad correspondiente, parece que bastante Materia Oscura, y mucha Energía Oscura.

Entonces, para modificar la velocidad de cualquier objeto en él, tenemos que colocar energía en forma de aceleración. Esto implica que, como todos tienen algún tipo de movimiento, en algún momento, o sumatoria de momentos de su pasado, deben haber sido acelerados diferentemente (porque están separados). Consecuentemente cada uno tiene diferente energía (propia) que los demás, esta sería como su DNA, (masa).

Aunque estén con la misma cantidad de materia, y sin velocidad relativa entre ellos su masa será diferente. Por el hecho de estar separados, en algún momento de su pasado deben haber sufrido aceleración diferente, si admitimos que inicialmente estaban fundidos (Big-Bang).

Por lo menos para mí, esta conclusión (si correcta) me obliga a pensar que, esta diferente energía propia, tiene que influir diferentemente, en la evolución y resultado de cualquier experiencia realizada en ellos. Incluido el ritmo de funcionamiento de relojes, sean de cualquier tipo (Tiempo). O sea, hay un ritmo propio de evolución, para cada punto del Espacio Real de Nuestro Universo, que además es dinámico (por estar en expansión). Estos ritmos diferentes se manifiestan especialmente en aquellas regiones con gran densidad de energía, como cerca de Agujeros Negros, grandes masas, o referenciales a gran velocidad.

********************************

Esto es, lo que, por caminos torcidos, afirma la TRE, (empieza apuntando a una liebre y atinando en un pájaro volando).

********************************

Esto ya se ha comprobado mediante dos relojes atómicos situados a diferente altura aquí en Tierra. Es debido principalmente al diferente valor de la aceleración de la Gravedad (densidad de energía -masa-) en ellos. Pero esto no es TRE sino TRG

En este momento me atrevo a decir que. No pueden existir referenciales inerciales idénticos en Nuestro Universo, ni en el Vacío de la TRE.

Esta afirmación, junto, a que no conocemos si existe el Vacío Absoluto (el Nada). También que, por otro lado, existe la duda de que la velocidad instantánea de la Luz no sea constante “c”. Nos lleva a afirmar que, la TRE es una teoría elaborada, como mínimo sobre POSTULADOS falsos o muy dudosos. Es algo como un elegante rascacielos construido sobre un pantano, que un día no se sustenta y resquebraja. (Paradojas).

Algo parecido a este Espacio Substancial, es el (Espacio-Tiempo Geométrico) contemplado en la Teoría de la Relatividad General TRG.

Einstein paso bastantes años elaborando esta. Complementa y amplia la primera TRE, En mi opinión la descarta, por el simple hecho de eliminar el Vacío Absoluto, e introducir en su lugar el Espacio-Tiempo Geométrico.

Este al ser deformable por el movimiento de la materia en su seno, en mi opinión implica que forzosamente tiene que ser OBJETIVO, (con algún tipo de substancia, energía). No solamente puede ser Abstracto, Matemático Geométrico.

Por muy elaboradas elegantes y complicadas que sean las estructuras matemáticas que lo describan, entiendo que nunca podrán influenciar sobre algo substancial, (materia o radiación).

Mas adelante intentaremos entender y pensar lo más objetivamente posible sobe ella.

[u1]

Post Único: Blog_Single_Post_Widget
bottom of page